Antes de nada, qudeciros que estoy utilizando el femenino genérico así que, si me leen hombres o personas NB (no binarias), espero que no os ofendáis.
Aunque no queramos que sea así, hay muchas personas que confunden el ser romántica con el amor romántico aún habiendo explicado la diferencia miles y miles de veces. Yo, que había decidido buscar cosas sobre el tema, también voy a explicarlo por aquí para que tanto yo como vosotras aprendamos un poquito. (Si me equivoco, corregidme, POR FAVOR).
Aunque no queramos que sea así, hay muchas personas que confunden el ser romántica con el amor romántico aún habiendo explicado la diferencia miles y miles de veces. Yo, que había decidido buscar cosas sobre el tema, también voy a explicarlo por aquí para que tanto yo como vosotras aprendamos un poquito. (Si me equivoco, corregidme, POR FAVOR).
El amor romántico se compone por una serie de mitos, creados por nuestra /querídisima/ sociedad patriarcal, los cuales nos hacen creer que sólo hay una forma de amar ¡de verdad! Y es esta.
En este tan tóxico amor se cree en la exclusividad total de la pareja, la media naranja/el príncipe azul, en “el amor lo puede todo”, el matrimonio y en los muy conocidos celos.
Los mitos del amor romántico, en los blogs donde yo he buscado información, se dividen en cuatro grandes bloques: 1)EL AMOR TODO LO PUEDE; 2)EL AMOR VERDADERO; 3)EL AMOR ES LO MÁS IMPORTANTE; 4) LA POSESIÓN Y EXCLUSIVIDAD.
Los voy a comentar uno a uno con mis propias palabras, y, repito: si me equivoco en algo, corregidme.
Los voy a comentar uno a uno con mis propias palabras, y, repito: si me equivoco en algo, corregidme.
1) EL MITO DEL “EL AMOR TODO LO PUEDE”.
El problema que más me asusta de este punto es que es el más normalizado entre las niñas pequeñas y las adolescentes gracias a, principalmente, Disney y sus películas tan “educativas” (Y no me digáis que han cambiado porque todo el daño que han provocado no lo arreglan con tres películas).
Se cree que la pareja puede saltar CUALQUIER obstáculo que se encuentren porque se aman de verdad y NO NECESITAN NADA MÁS QUE SU AMOR.
Por ejemplo, en los clásicos de Disney, cuando la princesa cae muerta, el príncipe (que no se conocen de nada pero ya se aman) le da un beso de amor verdadero que la consigue despertar y, la amada, en menos de dos segundos se queda completamente prendada de su “salvador” con el que vivirá toda la vida en su gran castillo.
Además, en este mito entra la relación daño/amor como algo más que natural. Un ejemplo para que se entienda mejor es cuando, de pequeñas, veíamos a un niño tirándole del pelo a una niña y su madre decía, muy orgullosa de la situación: “Eso significa que le quiere mucho”.
“Si te quiere te hará llorar”, “no hay amor verdadero sin sufrimiento”, etc.
Asimismo, también entra la creencia de que los polos apuestos se atraen cuando la realidad es distinta a la “ficción”: las parejas con más cosas en común son las que se entienden mejor.
“Si tenéis muchas cosas en común, ¿de qué vais a hablar? ¡Os vais a aburrir uno al otro!”
2) LA MEDIA NARANJA.
Este mito lo conocemos todas y si no, os cuento: Se cree que cada persona tiene otra que le complementa, y que, si la encuentra, no la puede dejar marchar porque sería un fracaso personal ya que es su verdadero y único amor; alguien a quien NADIE se le igualará jamás.
Este mito se refuerza en la Antigua Grecia con la obra “El Banquete” de Platón. En esta historia se cuenta que todos los seres humanos eran tan perfectos que podrían ser más que poderosos, y, al darse estos cuenta de ello, decidieron escalar el cielo para combatir con los mismísimos dioses. Júpiter, que quería cambiarles para que no tuvieran la oportunidad de derrocar a los dioses pero sin reducirles a la nada, decidió separarlos en dos para reducir su fuerza.
"Hecha esta división, cada mitad hacía esfuerzos para encontrar la otra mitad de que había sido separada; y cuando se encontraban ambas, se abrazaban y se unían, llevadas del deseo de entrar en su antigua unidad, con ardor tal que, abrazadas, perecían de hambre e inacción, no queriendo hacer nada la una sin la otra".
"Hecha esta división, cada mitad hacía esfuerzos para encontrar la otra mitad de que había sido separada; y cuando se encontraban ambas, se abrazaban y se unían, llevadas del deseo de entrar en su antigua unidad, con ardor tal que, abrazadas, perecían de hambre e inacción, no queriendo hacer nada la una sin la otra".
Otra leyenda, una oriental que quizás conozcáis, habla de un hilo rojo que une a dos personas por el resto de sus vidas pase lo que pase.
Dicen que de un momento a otro a ambas personas, destinadas a estar juntas, les empiezan a pasar cosas extraordinarias que les llevan a encontrarse, enamorarse y /claramente/ casarse para acabar viviendo hasta la muerte juntos; porque siempre se amarán, nunca tendrán problemas y la fidelidad será irrompible.
“Un hilo rojo invisible conecta a aquellos que están destinados a encontrarse, sin importar tiempo, lugar o circunstancias. El hilo se puede estirar o contraer, pero nunca romper”.
NO existen las medias naranjas porque por nosotras mismas somos cualquier fruta entera que deseemos ser.
No necesitas a nadie para vivir porque tú eres todo lo que necesitas, recuérdalo.
3) “EL AMOR ES LO MÁS IMPORTANTE Y REQUIERE ENTREGA TOTAL”.
Este mito se resume en que la felicidad sólo llega cuando tienes una pareja con la que pasar el resto de tus días y en la perdida de privacidad cuando sacrificas el “yo” por el “nosotros”.
Un ejemplo muy fácil que todas entenderemos rápido sería con la ayuda de los personajes ‘Patty’ y ‘Selma’ en Los Simpson: Son dos mujeres que viven en la amargura total por el simple y mero hecho de que no tienen una pareja que les salve de su supuesta “mala” vida. Y, como están tan resentidas con la vida, intentan destrozar el matrimonio de Marge para sentirse mejor consigo mismas cuando la verdad es que intentan separar a su hermana pequeña de un maltratador en potencia.
En cuanto a la deshumanización del individuo en la pareja al sacrificar el “yo” por el “nosotros” se quiere decir que, todo lo que personifica a uno, se deja atrás para complementarse con el otro; sus intimidades y secretos deberán ser sabidas por la otra persona, si hay cosas que a esta no le gusten, desaparecerán, etc.
4) LA POSESIÓN Y EXCLUSIVIDAD.
Este es el último punto en el que hablaremos del matrimonio, los celos y la exclusividad en la pareja, puntos que, bajo mi punto de vista, son los más conocidos en el tema del amor romántico porque son de los más tóxicos (con esto no quiero decir que los demás no lo sean, ni mucho menos, sino que son como… la punta del iceberg).
Los celos son una herramienta de control en la pareja y son algo tan normalizado en la sociedad de hoy en día que asusta. No sólo es común entre adultos que llevan toda la vida creyendo que eso es lo correcto, sino también entre adolescentes y niños que están empezando a tener relaciones que DEBERÍAN ser sanas. Nadie les habla de lo muy tóxicos que son y de que tienen que aprender a deconstruirlos. No de un día para otro, claramente, porque es muy difícil deshacerse de algo que se te ha inculcado desde siempre.
La exclusividad, relacionada con la monogamia, es el mito más poderoso actualmente, en el que se dice que sólo puedes estar enamorada de una persona a la vez y que, si quieres a más personas (de forma afectiva o sexual) es que el amor por tu amada ni es tan fuerte ni verdadero como dices que es.
Esto también está más que normalizado. Por ejemplo, los libros juveniles actualmente se resumen es esto: dos hombres (normativos) están enamorados de la protagonista, la cual, también está enamorada de ambos. No puede quedarse con los dos, es un pensamiento IMPOSIBLE en todo libro de esta temática situada en un mundo utópico (siempre es un mundo utópico…). Debe elegir a uno de los dos hombres que se pelean durante todo el libro, saga, trilogía o quedarse para siempre sola y despechada porque dejó pasar al verdadero amor de su vida. Y aquí entra, otra vez, el mito de que sólo podrás ser feliz en pareja.
El matrimonio es el culmen del amor romántico, es el: “si tanto nos amamos, TENEMOS que casarnos”. Esta forma de unión nos obliga a estar enamoradas eternamente de la otra persona, serle fiel y soportarle hasta la saciedad sólo por “amor”.
Cabe destacar que el matrimonio siempre ha sido una manera de acallarnos a las mujeres, una herramienta de opresión que nos obliga a unirnos HASTA LA MUERTE a un hombre queramos o no porque nosotras hemos sido la moneda de cambio durante siglos entre la nobleza. Y no nos creamos que esto cambió cuando las personas empezaron a casarse por amor, ¡qué va! Si de verdad os creéis que el matrimonio como forma de unir por obligación a dos personas ha dejado de existir, es que idealizais la realidad.
Si podéis, ayudad a las niñas a entender que no todo lo que se les enseña está bien, no todo lo que se les inculca es lo mejor para ellas.
Para finalizar, os dejo el enlace del que he sacado muchísimas cosas y aprendido mucho: http://www.cdp.udl.cat/…/glosario/item/109-modelo-de-amor-…/
Este enlace de Youtube para que escuchéis la maravillosa canción de La Otra, ‘Contigo’: https://www.youtube.com/watch?v=h5ld_60MQgs
No hay comentarios:
Publicar un comentario