
Ayer fue el 109 cumpleaños de Simone de Beauvoir: el 9 de enero, falleció el 14 de abril de 1986. Fue una famosa filósofa, profesora, escritora y feminista de origen francés.
A Simone se le enmarcó en el existencialismo (corriente filosófica que surgió en el siglo XIX. Se centra en el análisis de la responsabilidad individual, la condición humana, la libertad y el significado de la vida).
Sus escritos eran de carácter social político; su finalidad era la reivindicación y la pedagogía. Además, se convirtió en un icono feminista gracias a su escrito fundamental para el movimiento El Segundo Sexo (muy recomendado), publicado en 1949. Si no lo conocéis, es un ensayo en el que Beauvoir habla de que lo conocido como mujer es una construcción social, un producto creado por la sociedad. Nuestros gustos y cualidades tienen una base social por cómo nos han hecho socializar, por lo tanto, no es algo innato que viene en la naturaleza de la mujer, como muchos hombres son capaces de decir sobre los roles de género.
![]() |
Portada de El Segundo Sexo. |
En resumidas cuentas, en el ensayo habla sobre el rol patriarcal que tenemos que seguir las mujeres y que para poder acabar con este tenemos que reconquistar nuestra propia identidad.
La frase más famosa de Simone de Beauvoir viene del libro comentado anteriormente:
"No se nace siendo mujer, llega una a serlo. Ningún destino biológico, físico o económico define la figura que reviste en el seno de la sociedad la hembra humana; la civilización en conjunto es quien elabora ese producto (...)" - Si no he seguido la frase es porque dudo si el final de esta llega a rozar la transmisoginia o no.